El Periódico Extremadura

El Periódico Extremadura - Extremadura
  1. La nueva legislatura arranca con la constitución de la nueva Asamblea de Extremadura, la cual deberá decidir por un sistema parlamentario al nuevo presidente de la Junta de Extremadura de entre los candidatos que propongan los diferentes grupos políticos. Se trata de la XI legislatura desde que la comunidad extremeña celebró sus primeras elecciones autonómicas en 1983 y la Cámara la conformarán 65 diputados, 29 por Cáceres y 36 por Badajoz.
  2. La Asamblea de Extremadura está formada por 65 diputados, 36 por la provincia de Badajoz y 29 por la de Cáceres. Tras los resultados del 28M, serán cuatro las formaciones que integren el arco parlamentario regional: PSOE (28 escaños), PP (28), Vox (5) y Unidas por Extremadura (4).
  3. Cálculo y negociación. Es lo que están viviendo los partidos políticos desde la noche del pasado domingo a fin de conformar una mayoría. Las cartas ya están sobre la mesa y la realidad que dibujan es que todas las formaciones carecen de escaños suficientes para formar gobierno. Desde la izquierda, el PSOE (28 diputados) y Unidas por Extremadura (4) no suman una mayoría absoluta, que se alcanza con 33 escaños. Es el PP (28 asientos) quien de momento ha tomado la iniciativa con Vox (5). El problema está en que la candidata popular, María Guardiola, ha expresado por activa y por pasiva que no quiere un gobierno de coalición con Vox y aspira a un gobierno en minoría.
  4. Era la crónica de una muerte anunciada. El Gobierno central va a recurrir al Tribunal Constitucional el decreto-ley que blinda el litio y que obliga a que todo el mineral extraído en Extremadura se procese aquí. Fue el anuncio estrella de Guillermo Fernández Vara en su último Debate sobre el Estado de la Región y tanto los grupos políticos como los juristas habían alertado ya de sus visos de inconstitucionalidad: una suerte de proteccionismo autonómico que choca con la ley nacional de minas, el derecho internacional y los principios básicos de constitución de la Unión Europea.
  5. La Agencia Estatal de Meteorología prevé para este martes, 30 de mayo, en Extremadura intervalos nubosos con nubosidad de evolución, con chubascos y tormentas ocasionales en el norte, preferentemente por la tarde, que localmente pueden ser fuertes y con granizo, sin descartarlos de forma dispersa en el resto.
  6. Estas son cinco de las noticias más destacadas en Extremadura este 30 de mayo de 2023:
  7. Presentamos los datos actualizados a día 30 de mayo de 2023 de la Lonja agropecuaria de Extremadura.
  8. La Universidad de Extremadura (UEx) comenzará el curso lectivo el próximo 11 de septiembre. Así lo ha aprobado el Consejo de Gobierno de la UEx, reunido de forma telemática. Así, el nuevo calendario escolar para el curso 2023-2024 arrancará el 11 de septiembre con el inicio de las clases y un día después, el 12, será la inauguración oficial.
  9. El presidente de la Junta de Extremadura y secretario general del PSOE en la región, Guillermo Fernández Vara, ha pedido el reingreso en su plaza de médico forense en el Instituto de Medicina Legal de Badajoz pero finalmente no la ejecutará de forma inmediata. Así lo ha confirmado el secretario general del PSOE en la provincia de Badajoz, Rafael Lemus. La petición para volver a su trabajo como sanitario la había realizado a primer hora de esta mañana sin embargo el anuncio del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de adelantar las elecciones generales al 23 de julio le han hecho recapacitar y aplazar su reincorporación a su profesión. "La convocatoria de los comicios implica un nuevo escenario político", aseguran desde el partido.
  10. El bipartidismo regresa a las diputaciones provinciales de Badajoz y Cáceres con la salida de Ciudadanos de ambas instituciones, cuyo gobierno seguirá estando en manos del PSOE la próxima legislatura. En la provincia pacense, el PSOE ha logrado 165.407 votos --el 43,50% de las papeletas depositadas en las urnas-- en las elecciones municipales de este pasado domingo, lo que equivale a 16 diputados de los 27 que componen en el plenario provincial. Son cuatro representantes menos que en los comicios de 2019, cuando obtuvo 20, entre ellos la exalcaldesa de Alburquerque María Luisa Murillo, que concluyó la legislatura como diputada no adscrita tras su expulsión del PSOE por la grave situación de este municipio pacense.