TALLER DE ASTRONOMÍA. LA VERA, BUENAS NOCHES
Acercar el conocimiento científico y tecnológico a la comunidad educativa es tarea necesaria e imprescindible en el sistema educativo. Su divulgación, desarrollo práctico y experiencial es fundamental en todos los niveles: Infantil, Primaria o Secundaria.
En este sentido, la ciencia de la Astronomía es una de las ramas que tiene mayores posibilidades educativas y un gran aprovechamiento pedagógico. Puede ser el punto de partida para que el alumnado se acerque a la ciencia
Además, la astronomía se puede aplicar a las diferentes áreas educativas, las científicas, tecnológicas y humanísticas; incluso a las actividades físico deportivas que se desarrollan en el medio natural, pues están íntimamente relacionadas con la orientación o la observación del entorno natural y urbano en el que nos encontramos.
Existen múltiples recursos pedagógicos (talleres, guías didácticas, etc.), metodologías aplicadas (formales, lúdicas, prácticas o experienciales) y herramientas que, junto con unos contenidos básicos, permiten al profesorado iniciarse en la observación de la bóveda celeste extremeña y el abordaje de iniciativas o actividades sobre astronomía para llevarlos a cabo en el aula
Aprovecharemos la acción formativa para presentar la estrategia transversal “Extremadura, Buenas Noches”, adaptada a contextos escolares. Se informará también del extenso banco de recursos educativos que la estrategia pone a disposición de los centros participantes.
Fechas de celebración: 31 de mayo, 1 y 2 de junio de 2022.
Lugar de realización: Centro de Educación Ambiental (CEA), de Cuacos de Yuste..
Periodo de inscripción: hasta el viernes 27 de mayo.
Lista de admitidos:el lunes 30 de mayo.
Díptico Inscripciones
|